La legalización de documentos en Georgia es un proceso secuencial:
1. Confirmación del documento en los ministerios de Georgia.
2. Confirmación del documento en el consulado correspondiente del país donde se presentará el documento.
Para qué países se necesita la legalización de documentos georgianos.
Dado que hay varios países que no forman parte del Apostilla y no tienen acuerdos de simplificación del trámite documental o asistencia jurídica mutua en materia de documentos, para ellos está previsto el proceso de legalización.
Países para los que más se solicita la legalización de documentos georgianos:
- Emiratos Árabes Unidos
- Kuwait
- Egipto
- Sri Lanka
- Costa Rica
- Irak
- Uruguay
- Chile
- Palestina
Qué documentos se pueden legalizar:
- Certificado de nacimiento
- Certificado de defunción
- Certificado de matrimonio
- Certificado de divorcio
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado de soltería
- Certificado de registro de empresa
- Extracto del registro mercantil de la empresa (fundadores, director, etc.)
- Copia de los estatutos de la empresa
- Título universitario
- Certificado de finalización de estudios secundarios
- Otros documentos
Dificultades del proceso de legalización.
También se puede legalizar la traducción de documentos. Sin embargo, aquí hay que tener mucho cuidado y saber que no todos los países aceptan traducciones legalizadas. Y en muchos países, la legalización de la traducción es diferente.
Dado que el proceso de legalización es bastante burocrático, pueden surgir diversos obstáculos y errores. En este caso, es mejor acudir a abogados profesionales para que luego no sea demasiado tarde. La dificultad también radica en que el ciudadano común, el cliente, no siempre entiende de qué se trata, qué documentos se necesitan exactamente o si están correctamente elaborados.
¡Importante! Si el país donde presentará el documento está en la lista de países del Apostilla (Convención de La Haya sobre el Apostilla), no se necesita legalización.